viernes, 15 de junio de 2012

Evaluación

Hola,

Primero de todo, agradeceros vuestra colaboración en este proyecto educativo. Habéis realizado muy buen trabajo individualmente como en grupo y habéis cumplido con los plazos de entrega. 

Espero que vuestro blog os haya servido para expresar vuestros conocimientos al resto y también para aprender de los demás, que es uno de los propósitos principales de este proyecto.

Os enviaré por correo electrónico vuestra evaluación teniendo en cuenta vuestros puntos fuertes y débiles que he podido observar en estas seis actividades. Y por otra parte, una tabla de evaluación, para que vosotros seáis los que valoréis el proyecto (el blog, las actividades, etc.). Se trata de unas preguntas y deberéis marcar la casilla con la respuesta que más se acerque a lo que pensáis.


Nos vemos pronto.

Muchas gracias y saludos.



miércoles, 13 de junio de 2012

Actividad 6: Leyendas sobre el Conjunto histórico de Tarragona


Actividad 6: Leyendas sobre el Conjunto histórico de Tarragona

Hola usuario1 y usuario2. Con la actividad 6 acabamos este proyecto, sólo faltará hacer una evaluación que ya explicaremos más adelante.

Como bien sabréis el “Pont del Diable” de Tarragona tiene una leyenda, la cual podéis leer a través de este enlace: http://lialdia.com/2011/06/el-pont-del-diable-el-puente-del-diablo-el-acueducto-de-tarragona/

A partir de la lectura de la leyenda histórica del “Pont del Diable” en Tarragona, deberéis componer una leyenda que trate sobre un conjunto histórico de Tarragona, ya sea las Murallas, el Anfiteatro, el Circo, etc. 

Escoged una de estas construcciones romanas, las que mejor conozcáis y más os guste y escribid una leyenda sobre esta. La leyenda es una historia imaginaria e irreal. Si queréis saber un poco más sobre cómo se escriben y comprenden las leyendas, consultad este enlace: http://manulen.blogia.com/2007/010206-como-escribir-leyendas.php

También podéis consultar este enlace para ver ejemplos de leyendas históricas. http://alcazaba.unex.es/~emarnun/cont/h.html

Esta actividad debe ser presentada en vuestro propio blog antes del día 15 de Junio del 2012 a las 20 h. 

Preguntadme en caso de que tengáis alguna duda.

Ánimo y buen trabajo.






martes, 12 de junio de 2012

Actividad 5: Cómo citar la bibliografía en un trabajo

Actividad 5: Cómo citar la bibliografía en un trabajo


En esta actividad aprenderéis a hacer un uso correcto de la bibliografía. La bibliografía siempre suele ser el apartado final de un trabajo, donde se explica la documentación, páginas web, libros, revistas y las fuentes (como explicamos en la actividad 3) que hemos consultado para hacer el trabajo.

En este caso, haréis una bibliografía por alumno de los lugares donde habéis consultado la información para escribir el texto de la actividad 4. Lo primero que tenéis que hacer es tener el nombre o enlace de estos sitios guardados en un documento Word, como dije en la actividad anterior.
Después deberéis consultar el documento del siguiente enlace, pinchando sobre él.

Este documento os ayuda a saber citar (escribir correctamente)la bibliografía. Tiene diferentes apartados, si habéis consultado libros, tenéis la manera de citarlos, si habéis consultado páginas web también y así con otros documentos.


Deberéis presentar esta actividad en vuestro blog, en una nueva entrada (la de la actividad 5) y antes del día 13 de Junio del 2012 a las 20 h. 

Si tenéis cualquier duda me la consultáis por blog o correo electrónico.



domingo, 10 de junio de 2012

Resultado de la actividad 4

Este es el texto expositivo que habeís realizado entre los dos. Es correcto y me ha gustado como habeís adjuntado las aportaciones para que quede un texto coherente y cohesionado.

Buen trabajo.





El entretenimiento romano

Como consecuencia del modo de producción económico romano -que había trabajo esclavo-, una gran parte de los ciudadanos romanos no trabajaba. Una masa de ciudadanos que formaban la plebe se encontraba ociosa, y buscaba formas de emplear su tiempo. Los juegos significaron el medio que les proporcionó un modo agradable de ver pasar el día. Los magistrados se encargaban de organizar espectáculos nuevos, que satisfacieran las necesidades recreativas de la plebe.

Los romanos iban a entretenerse en el circo. El circo era un recinto alargado con gradas para los espectadores, y con una pista (arena) dividida por un muro central (spina).

En el circo hacían diferentes espectáculos como:
- Ludus Troianus, que consistía en un simulacro de batalla entre los jóvenes de la aristocracia.
- Exhibiciones ecuestres, acrobacias a caballo realizadas por jinetes expertos.
- Carreras pedestres, en las que durante horas y horas los participantes daban cientos de vueltas a la pista del circo.
- Carreras de carros, que eran el plato fuerte de los juegos. Los carros eran tirados por dos, tres o cuatro caballos. Cada carrera consistía en dar siete vueltas a la pista alrededor de la espina central.

Lo que más gustaba a los romanos eran los espectáculos ya cada uno iba con un equipo que se identificaba por un color: los verdes, los azules, los rojos y los blancos. Bajo estos colores latían diferentes tendencias políticas y sociales: los azules solían representar a la aristocracia, mientras que los verdes eran seguidos masivamente por las clases populares.

Los que llevaban los carros se convertían en estrellas si conseguían muchas victorias, y lo mismo sucedía con los caballos. Los juegos circenses servían además para realizar apuestas de grandes sumas de dinero, que enriquecían a unos y arruinaban a otros.
También se entretenía en el anfiteatro que es una construcción ovalada que recuerda dos teatros unidos.  Tenía diferentes partes:  Subterráneo, galerías donde esperaban los gladiadores, un foso y jaulas para los animales.

En la arena, óvalo central del anfiteatro, era donde tenían lugar los espectáculos. La cávea era graderío dividido en tres sectores, de los que el más cercano a la arena estaba reservado a las clases altas. Se podía disponer de un gran toldo (velum) para proteger al público del sol.
En el anfiteatro se ofrecían tres tipos de espectáculos: combates de gladiadores, luchas de fieras salvajes y combates navales.

Los combates de gladiadores se convirtieron en el espectáculo preferido de los romanos, un hombre podía convertirse en gladiador de tres maneras: por ser condenado a muerte o a trabajos forzados, por ser un esclavo castigado por su dueño, o por ser un ciudadano libre que renuncia a todos sus derechos de ciudadano (fundamentalmente por motivos económicos).

Los gladiadores se entrenaban en escuelas especiales, propiedad de un empresario (lanista), que alquilaba o vendía los gladiadores al organizador de los juegos. Había varios tipos de gladiadores, según su indumentaria y las armas que portaban.

Cuando uno de los luchadores caía al suelo vencido pedía clemencia a la multitud, que decidía perdonarlo o hacía que el vencedor lo degollara. Los vencedores obtenían una palma como premio simbólico, recibían regalos y dinero; el haber recibido varias palmas convertía a un gladiador en una estrella. Incluso algunos emperadores, animados por la fama que adquirían ciertos luchadores, se lanzaron a la arena, aunque sus combates estaban, por supuesto, amañados.

Dependiendo por su manera y forma de combatir existían varias clases de gladiadores: mirmillón, tracio, etc. El nombre con el que eran conocidos dependía de si llevaban cascos, o de la forma del mismo, escudo, espada o red..., o incluso la habilidad que poseían para la lucha.

El combate se dividía en varias partes, e iba desde el momento en que atravesaban la ciudad mientras se dirigían al anfiteatro, hasta que se declaraba victorioso uno de los gladiadores y era premiado con palmas, coronas adornadas de cintas y en los tiempos del Imperio una cantidad de dinero.

Los espectáculos de animales salvajes (venationes) consistían en la exhibición de animales exóticos, luchas entre fieras y luchas entre hombres y bestias. Los animales eran enviados a Roma por los gobernadores de las provincias más lejanas del imperio.

Los combates navales o naumaquias eran simulacros en los que intervenían navíos de tamaño natural, y los combatientes solían ser gladiadores y criminales condenados.

Otro sitio donde se divertían los romanos era el teatro en Roma fue menos representativo que en Grecia. Las tragedias y comedias eran apreciadas sobre todo entre las clases cultas, pero el pueblo llano prefería otras variantes, como el mimo o la pantomima.

El teatr se trata de presentaciones de carácter más transitorio o básico de teatro basada en un texto escrito o realizado por una organización de teatro establecido. Al mismo tiempo, los entretenimientos populares ttienen fuertes elementos teatrales como la danza, la pantomima, el vestuario, y la suplantación.

Aun cuando las actuaciones no se ajustan al teatro como lo conocemos, como sería el caso con malabares, acrobacias, o la exhibición de animales, estas presentaciones pueden ser vistos como relacionados con el teatro.

Los actores (esclavos y libertos) se agrupaban en compañías (greges), dirigidas por el dominus gregis, que interpretaba los primeros papeles y también hacía las veces de agente.

Las funciones teatrales se realizaban en el marco de festivales que tenían relación con fiestas religiosas. La algarabía que se formaba durante estas representaciones debía ser impresionante: el público aclamaba a los cómicos, o pataleaba si no le satisfacía el espectáculo, se llevaba su propia comida en el recinto, y eran frecuentes las peleas y reyertas.

Durante los festivales solían representarse cada día una tragedia y una comedia, aderezadas con mimos y otras diversiones entre acto y acto. Excepto a los mimos, las mujeres romanas solían acudir a las funciones teatrales.

Entre los entretenimientos de los romanos también se encontraba la caza. Hacia principios del siglo I a. c., surgieron cotos de caza sobre los alrededores de Roma. Entre los animales que se encontraban allí para ser cazados, vivían jabalíes, ciervos, gamos, liebres, ardillas y lirones, cuya carne era apreciada.

Otros juegos que se celebraron en la Roma antigua, fueron los juegos fúnebres. Estos eran juegos escénicos, organizados por ricos particulares, con ocasión del funeral de algún miembro de la familia. Al igual que los juegos públicos –como se ha referido-, este tipo particular de juegos eran actividades religiosas. A partir de los juegos fúnebres se introdujeron en Roma los combates de gladiadores.

jueves, 7 de junio de 2012

Actividad 4: Explicamos la historia.

Actividad 4: Explicamos la historia


En la actividad 4, haréis servir Google Docs a través de vuestra cuenta Gmail, que anteriormente hemos creado y explicado.
 
Se trata de realizar un texto expositivo de un máximo de 7 páginas entre los compañeros. Es decir, cada alumno adjuntará la información que encuentre y la explicará con sus propias palabras, con un lenguaje un poco formal.

El texto expositivo consiste en explicar de forma objetiva unos hechos o un tema. Tiene que ser:
  - Clara: lenguaje sencillo
  - Ordenada: exposición lógica
  - Objetiva: el emisor no da su opinión. (Todo lo contrario a lo que debatimos en la actividad 3).


 Cada uno de vosotros podrá ver lo que el compañero escriba, si creéis que hay que corregir alguna cosa, podréis comentarla (hay una opción para eso que ya explicamos). Se trata que el texto quede como un conjunto, coherente y ordenado. Por lo tanto cuando añadáis vuestra parte debe cuadrar con la parte que el compañero antes haya adjuntado.

Cada uno usará un color para lo que escriba (usuario1 color azul oscuro, usuario 2 color verde oscuro). De esta manera sabremos quien ha escrito cada parte.

El tema del que tenéis que hablar es el “ENTRETENIMIENTO DE LOS ROMANOS”. Tendréis que hablar de los lugares donde los romanos iban a divertirse como el circo romano o anfiteatro. Que espectáculos habían, animales, gladiadores,… y explicarlo un poco más extenso.

Yo crearé el documento y os invitaré para que podáis editarlo. Cualquier duda que tengáis me la consultáis.

Esta actividad debe estar finalizada en Google Docs antes del día 10 de junio a las 20 h. No tenéis que adjuntarla a vuestro blog. 


NOTA IMPORTANTE: Las páginas web u otros medios que miréis y utilicéis para realizar el texto, debéis guardarlo para la siguiente actividad.
Por ejemplo si he mirado una página web para saber las características del texto expositivo, guardo el enlace (copias y pegas el enlace en un nuevo documento Word).









miércoles, 6 de junio de 2012

Actividad 3: La subjetividad en historia.

Actividad 3: La subjetividad en historia.


Esta actividad consta de 2 textos que hablan de un mismo hecho histórico, la batalla de Covadonga en la época de la “Reconquista”. Este hecho histórico es de la historia medieval, que ya habéis estudiado anteriormente.

La “Reconquista” fue la lucha que tuvieron los cristianos contra los musulmanes por dominar la península Ibérica. Abajo teneís un video que lo explica.
El primer texto está explicado por uno de los bandos, el cristiano. Explica como Pelayo, un cristiano, ganó la batalla.

El otro texto está escrito por el otro bando, los árabes, que explican desde su punto de vista la misma batalla. 

PREGUNTA: Lo que tenéis que hacer es encontrar las diferencias que hay entre un texto y otro. Es decir, veréis que la misma batalla es explicada por unos de una manera y por el otro bando de otra. La pregunta es ¿Por qué?.


Deberéis entregar la actividad antes del 7 de junio a las 20 h en vuestro blog.

Algunas palabras quizá os cuesten de entender porqué hay palabras antiguas, si tenéis cualquier duda me la consultáis.



ESTOS SON LOS TEXTOS QUE TENEIS QUE LEER:

TEXTO 1: La batalla de Covadonga vista por los cristianos.

Pelayo estaba con sus compañeros en el monte de Aseuva, y el ejército de Algama llegó hasta él y alzó innumerables tiendas frente a la entrada de la cueva (…). Alqama mandó entonces comenzar el combate, y los soldados tomaron las armas. Se levantaron los fundíbulos, se prepararon las hondas, brillaron las espadas, se encresparon las lanzas e incesantemente se lanzaron saetas. Pero al punto se mostraron las magnificencias del Señor: las piedras que salían de los fundíbulos y llegaban a la casa de la Virgen de Santa María, que estaba dentro de la cueva, se volvían contra los que las disparaban y mataban a los caldeos. Y como Dios no necesita las lanzas, sino que da la palma de la victoria a quien quiere, los cristianos salieron de la cueva para luchar contra los caldeos; emprendieron éstos la fuga, se dividió en dos su hueste, y allí mismo fue, al punto, muerto Alqama y apresado el obispo Oppas. En el mismo lugar murieron 124.000 caldeos, y los 63.000 restantes subieron a la cumbre del monte Aseuva y, por un lugar llamado Amuesta, descendieron a la Liébana. Pero ni éstos escaparon de la venganza del Señor.

Escrito por: Crónica de Alfonso III (s. X)



TEXTO 2: La batalla de Covadonga vista por los musulmanes.

Dice Isa ben Ahmad al-Razi que en tiempos de Anbasa ben Suhaim-alQalbi, se levantó en tierras de Galicia un asno salvaje llamado Pelayo. Desde entonces empezaron los cristianos de al-Andalús a defender contra los musulmanes las tierras que aún quedaban en su poder (…). Los islamitas, luchando contra los politeístas y forzándoles a emigrar, se habían apoderado de sus país (…) y no había quedado sino la roca donde se refugia el rey llamado Pelayo con trescientos hombres. Los soldados no cesaron de atacarle hasta que sus soldados murieron de hambre y no quedaron en su compañía sino treinta hombres y diez mujeres. Y no tenían que comer sino la miel que tomaban de la dejada por la abejas en las hendiduras de la roca. La situación de los musulmanes llegó a ser penosa, y al cabo los despreciaron diciendo «Treinta asnos salvajes, ¿qué daño pueden hacernos?». 

Escrito por: Al-Maqqari, Nafh al-tib (s XVII)





martes, 5 de junio de 2012

Actividad 2: Debate sobre la historia


Actividad 2: Debate sobre la historia


Hola alumnos, 

La actividad 2 es un debate a través de dos preguntas referentes a la historia. Se trata de que deis vuestro punto de vista contestando a las cuestiones. Deberéis redactar de manera coherente y justificando vuestras razones. No hay un máximo ni mínimo de líneas.

Una vez escribáis vuestra segunda entrada del blog comentando lo que opináis, deberéis consultar las opiniones del compañero y comentar en su blog lo que pensáis de lo que ha escrito, si estáis de acuerdo, si no lo estáis, si añadirías alguna cosa,…

Las preguntas son:

1. ¿Es importante aprender historia?
2. ¿Podemos aprender alguna cosa de la historia que nos sirva para la actualidad?


Esta actividad la deberéis realizar antes del día 6 de junio del 2012 a las 20 h en vuestro blog.

Cualquier duda que tengáis os dirigís a mí a través del correo o blog.

Ánimo y buen trabajo.